
El Pleno del Consejo Consultivo de Andalucía (CCA) ha dictaminado a favor del anteproyecto de Ley de Protección del Origen y Calidad de los vinos en Andalucía, que tiene por objeto la ordenación, en el marco de la normativa de la Unión Europea (UE) y del Estado, de la protección del origen y la calidad de los vinos de Andalucía y sus indicaciones y designaciones.
_______________________________________________

__________________________________________________
La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, se reune hoy martes con la comisaria europea del ramo, Mariann Fischer Boel, para hablar sobre las reformas de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) del vino,la ministra intentará exponer las demandas españolas, en anticipación a la propuesta legal de reforma que preparan los servicios de la comisaria de Agricultura y que la CE aprobará el día 4 de julio, para que los ministros de la UE la negocien en la segunda mitad del año.
Espinosa defenderá 'un mantenimiento del presupuesto' para poder respaldar la actividad del sector vitivinícola nacional.
La dotación financiera de la OCM del vino, que en general la UE quiere mantener ha oscilado entre los 1.300 y 1.500 millones de euros en las últimas campañas, de los que un 37% han ido a parar a España, es decir en torno a los 400 millones.
Sin embargo, la distribución en la nueva OCM será más compleja porque entran 27 países en el reparto.
Asimismo, la ministra pedirá que se mantengan las ayudas para el alcohol de uso de boca (destinado en la fabricación de brandy) o para el zumo de uva, pues Bruselas se ha mostrado partidaria de suprimirlas, en el proyecto de OCM que los ministros han debatido hasta ahora.
Espinosa defenderá 'un mantenimiento del presupuesto' para poder respaldar la actividad del sector vitivinícola nacional.
La dotación financiera de la OCM del vino, que en general la UE quiere mantener ha oscilado entre los 1.300 y 1.500 millones de euros en las últimas campañas, de los que un 37% han ido a parar a España, es decir en torno a los 400 millones.
Sin embargo, la distribución en la nueva OCM será más compleja porque entran 27 países en el reparto.
Asimismo, la ministra pedirá que se mantengan las ayudas para el alcohol de uso de boca (destinado en la fabricación de brandy) o para el zumo de uva, pues Bruselas se ha mostrado partidaria de suprimirlas, en el proyecto de OCM que los ministros han debatido hasta ahora.
______________________________________________
Un informe del Departamento foral de Agricultura de la Diputación Foral de Álava alerta de que los intereses económicos de las empresas alavesas están «infrarrepresentados» en la Denominación de Origen 'Rioja', donde la provincia vasca tiene un peso «anecdótico», que se puede debilitar «aún más». Es más, en el documento presentado por el Gabinete de Ramón Rabanera, del Partido Popular, en las Juntas Generales se acusa a la comunidad riojana, presidida por el popular Pedro Sanz, de «apropiarse de forma indebida» de la marca del vino 'Rioja' y explotarla de forma exclusiva, «lo que es especialmente peligroso para Álava».

La denuncia se produce en el contexto de esplendor económico que vive la Rioja Alavesa, con unas inversiones superiores a 320 millones de euros en los últimos ocho años y una renta per cápita 1,8 veces superiores a la media de la Comunidad vasca, pero que empieza a tener -afirma el informe- unas sombras «preocupantes».
_______________________________________

_____________________________________

_______________________________________
La utilización de madera nueva es un tremendo error. La crianza en barrica no fue pensada para dar a los vinos sabor a roble. La madera nueva oculta por completo el encanto del terruño que tienen muchas zonas de Galicia, y muy especialmente la Ribeira Sacra. Si enmascaras la materia prima con un mal uso de las barricas, arruinas todo lo bueno que tiene. La estás convirtiendo en sopa de roble.Gerry Dawes
Columnista de publicaciones estadounidenses sobre vinos
______________________________________________

El Museo del Vino de Almendralejo estará terminado en septiembre y albergará tres museos ya que tendrá un museo etnográfico, un museo de la ciencia del vino y un centro de interpretación.
_______________________________________
____________________________________________
El vino de CASTILLA - LA MANCHA protagonista en “Prowein”, Un total de 37 empresas castellano-manchegas, entre bodegas, cooperativas y consejos reguladores, se han dado cita este año en “Prowein”, 28 de las cuales se encuentran en el stand institucional de Castilla-La Mancha y las nueve restantes disponen de espacio independiente.
___________________________________________

Una botella de vino de Capçanes se subastó por 1.000 dólares en Manhattan Se trata de la botella de vino “kosher” Flor de Primavera 2004, de la Bodega Cooperativa de Capçanes, en el Priorat, y con la Denominación de Origent Montsant.
_____________________________________________
_____________________________________________
El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco ha promovido la celebración de catas sobre vinos de Euskadi dirigidas a socios de Txokos y Sociedades Gastronómicas vascas.
Este proyecto, que ha comenzado este mes de marzo, esta pensado para promocionar el conocimiento del vino de Rioja Alavesa y Txakolis entre un público muy específico, entendido en la materia y con una sensibilidad especial hacia la Gastronomía y la Cultura del vino.
Este proyecto, que ha comenzado este mes de marzo, esta pensado para promocionar el conocimiento del vino de Rioja Alavesa y Txakolis entre un público muy específico, entendido en la materia y con una sensibilidad especial hacia la Gastronomía y la Cultura del vino.

No hay comentarios:
Publicar un comentario